Un jurado es una persona que escucha, genera críticas constructivas, motiva, cuestiona y revisa un producto o resultado, basándose en su experiencia y experticia. En la Eduhackatón: desafíos para la protección de las trayectorias educativas, seleccionamos expertos para calificar la viabilidad de la solución diseñada por los participantes, la claridad de su idea y la articulación de los recursos.
Representante Adjunta de UNICEF. Es abogada con títulos de posgrado en la Universidad de Nueva York y la Universidad de Columbia, donde se especializó en Derecho Internacional y Derechos Humanos. Previamente, se desempeñó como gerente de programas en UNICEF Cuba entre 2016 y 2019, allí se enfocó en la gestión basada en resultados, la planificación estratégica y trabajó extensamente en la respuesta a emergencias y la recaudación de fondos. Antes de su asignación en Cuba fue especialista de programas en UNICEF Mongolia, donde fomentó las alianzas del sector privado con las industrias nacionales clave que lideran la agenda de Derechos del Niño y Principios Comerciales en el país. Así mismo, fue consultora de políticas públicas para la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, y cuenta con experiencia como Asesora Legal del Consejo de Seguridad de la Misión Permanente de Panamá ante las Naciones Unidas, así como en una firma de abogados internacional privada, centrándose en el arbitraje internacional y la inversión social para empresas multinacionales.
Directora ejecutiva de la Fundación Génesis. Psicóloga (Universidad de Maryland) y magister en Psicología del Desarrollo del Teachers College (Columbia University). Cuenta con más de 18 años de experiencia con comunidades vulnerables en Colombia y Estados Unidos en organizaciones como la Fundación Cardio Infantil, UNICEF, el New York Presbytarian Hospital, entre otros. Además, es miembro de las juntas directivas de la Fundación Scarpetta Gnecco, Empresarios por la Educación y la Asociación de Fundaciones Empresariales.
Director General de la Alianza Educativa. Pregrado y magister en Economía en la Universidad de Munich en Alemania. Con estudios de maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard. Ha sido Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, y asesor de entidades como la Presidencia de la República, el Departamento Nacional de Planeación, Fonade y Acción Social. Fue cofundador y director de Enseña por Colombia, fundación miembro de la Red Teach for All que ha seleccionado más de 200 líderes colombianos para enseñar en comunidades vulnerables. También trabajó en Volunteers Colombia, ONG con la cual trajo más de 1.500 voluntarios nativos para enseñar inglés en colegios públicos y privados de todo el país.
Presidente de la Fundación Compartir con una extensa experiencia en planeación educativa. Fue directora de educación del Programa de Desarrollo Rural Integrado, gerente del primer Plan Decenal de Educación, así como también, consultora del Banco Mundial y de las Naciones Unidas en temas relacionados con reformas en educación y salud, y Fondos de Inversión Social en América Latina. Además, es miembro del Consejo Superior y del Comité Directivo de la Universidad de los Andes y de la Junta Directiva de Dividendo por Colombia.
Director ejecutivo de la Corporación Educativa Minuto de Dios. Administrador de Empresas de la Universidad del Valle de México, con título de Especialista en Sistemas de la Información en la Organización de la Universidad de los Andes y magister en Administración de la Universidad de la Salle. Actualmente es el Representante Legal de la Corporación Educativa Minuto de Dios, Instituto Cristiano de San Pablo, Colegio Cooperativo Minuto de Dios e Instituto Cooperativo Agroindustrial Hernán Echavarría Olózaga. Durante su ejercicio profesional en Colombia, se ha destacado por el servicio y favorecimiento de poblaciones vulnerables desde la construcción de valores que permiten aportar a un mejor país.